En el mundo de la micropigmentación, entender el color es mucho más que saber elegir un tono bonito. La colorimetría es una herramienta esencial que permite a los artistas conseguir resultados realistas, armónicos y personalizados. Desde los colores primarios hasta los complementarios, dominar este lenguaje visual puede marcar una gran diferencia en tu trabajo diario.
En este artículo, exploraremos cómo aplicar los principios del color en tus procedimientos de micropigmentación, qué tonos elegir según el tipo de piel, y cómo el método de Brows Couple te puede ayudar a perfeccionar esta habilidad con el respaldo de pigmentos de alta calidad. ¡Acompáñanos y mejora tu técnica con conocimientos prácticos y efectivos!
Los colores primarios son la base de todos los demás colores. Tradicionalmente, estos son rojo, azul y amarillo. Sin embargo, en micropigmentación, se hace una excepción: el azul se sustituye por el negro, ya que este último es más funcional para crear profundidad y sombras, sobre todo en técnicas como delineado o shading. El negro permite formular tonalidades más intensas que se adaptan mejor a los matices de la piel.
Al mezclar dos colores primarios, obtenemos los colores secundarios. En micropigmentación, se adaptan de la siguiente manera:
• Naranja = rojo + amarillo
• Verde = amarillo + negro
• Violeta = rojo + negro
Estos tonos son esenciales para corregir o matizar según el subtono de la piel. Por ejemplo, el verde puede ser tu aliado cuando necesitas neutralizar rojos, y el violeta ayuda a contrarrestar matices amarillentos no deseados.
Los colores terciarios resultan de mezclar un primario con un secundario. Así se obtienen una gama más amplia de matices, como:
• Amarillo-naranja
• Rojo-naranja
• Rojo-violeta
• Negro-violeta (en lugar de azul-violeta)
• Negro-verde (en lugar de azul-verde)
• Amarillo-verde
Estos matices permiten una personalización mucho más precisa, ideal para adaptarse a las particularidades de cada cliente y lograr resultados más naturales. También son muy útiles en procedimientos de corrección.
Los colores análogos son aquellos que se encuentran uno junto al otro en la rueda cromática. Su cercanía hace que combinen de forma armónica, lo cual es excelente cuando se buscan transiciones suaves, como en la técnica de sombras en cejas o labios. Algunos ejemplos incluyen:
• Rojo, rojo-naranja, naranja
• Amarillo, amarillo-verde, verde
• Negro, negro-verde, verde
Utilizar estos colores correctamente te permitirá crear acabados suaves y profesionales.
Los colores complementarios se ubican en extremos opuestos del círculo cromático. Esta oposición crea contraste, pero también balance. Algunos ejemplos importantes en micropigmentación:
• Rojo ↔ Verde
• Negro ↔ Naranja
• Amarillo ↔ Violeta
Estas combinaciones se usan para neutralizar pigmentos no deseados. Por ejemplo, para neutralizar un fondo rojizo, el pigmento verde (mezcla de negro y amarillo) es una excelente opción.
Conocer la teoría del color es solo el comienzo. Aquí algunos consejos prácticos para aplicarla con éxito:
• Analiza el subtono de piel: Saber si la piel del cliente es cálida, fría o neutra te guiará en la elección del pigmento correcto.
• Mezcla con intención: No todos los pigmentos reaccionan igual. Es clave conocer tu material y saber cómo combinarlo.
• Corrige con estrategia: Usa los principios del contraste para corregir trabajos previos o ajustar pigmentos no deseados.
7. Aprende con Brows Couple y Trabaja con los Mejores Productos
En Brows Couple, no solo formamos artistas; te damos acceso a herramientas de calidad que marcan la diferencia. En The Beauty Ink Store, encontrarás pigmentos y accesorios de las marcas líderes en micropigmentación.
Con el Método Brows Couple, aprenderás a trabajar con estos productos de forma efectiva, integrando la colorimetría en cada uno de tus procedimientos. ¿Listo para dominar los colores como un profesional?
Haz clic aquí para conocer más sobre nuestro curso especializado y comienza a transformar tu técnica.
¡Añadido al carrito con éxito!