¿Los pigmentos inorgánicos se consideran diferentes de los orgánicos?
Sí. Los pigmentos inorgánicos se elaboran principalmente a partir de minerales naturales que pasan por procesos de purificación y preparación. A diferencia de los orgánicos, que provienen de síntesis química, los inorgánicos se caracterizan por su alta estabilidad y durabilidad en la piel.
Es un error común pensar que lo orgánico es mejor y lo inorgánico peor. Ambos cumplen funciones esenciales en la micropigmentación y su elección depende del efecto deseado.
Los pigmentos inorgánicos ofrecen tonos más naturales, con menos riesgo de virajes inesperados, lo que los hace muy usados en procedimientos de cejas y delineados.
¿Los pigmentos inorgánicos contienen óxidos de hierro?
Sí. La mayoría de los pigmentos inorgánicos contienen óxidos de hierro, ya que estos aportan color, estabilidad y buena retención en la piel. Son seguros, ampliamente utilizados en cosmética y no representan un motivo de preocupación.
De hecho, los óxidos de hierro se encuentran en muchos productos de uso cotidiano, como bases de maquillaje, labiales, perfumes e incluso alimentos.
En los pigmentos inorgánicos, la presencia de óxidos de hierro garantiza una mayor resistencia a la decoloración y resultados más uniformes con el tiempo.